Guía Completa para Entender y Calcular tu Nómina
Verónica Santisteban García • 20 de enero de 2025
La nómina no solo refleja tu salario, sino que es un documento clave que detalla tus derechos y obligaciones como trabajador. Este documento debe ser transparente y comprensible, permitiéndote verificar que tus remuneraciones se calculan de acuerdo con la ley. En esta guía, exploraremos cada componente de la nómina, apoyándonos en la legislación vigente para asegurar que entiendes y puedes validar cada aspecto de tu salario.
El empresario tiene la obligación de generar y entregar la nómina de forma mensual a sus empleados, garantizando que esta refleje de manera precisa y completa todas las percepciones y deducciones aplicables al periodo laboral correspondiente. Este documento no solo cumple con una función informativa, sino que también sirve como prueba en posibles discrepancias o reclamaciones. Además, debe ser clara y detallada, permitiendo al trabajador entender cada uno de los conceptos que influyen en su salario neto.
Es esencial que el empresario se adhiera a los requisitos establecidos por el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos aplicables. La nómina debe incluir identificación completa tanto del empresario como del empleado, la categoría profesional del trabajador, el periodo de liquidación, así como el desglose de las bases de cotización a la Seguridad Social, el cálculo del IRPF, y cualquier otro elemento que afecte el cálculo final del salario. Cumplir con estas disposiciones no solo es una cuestión de transparencia y buena práctica empresarial, sino también un requisito legal indispensable para la correcta administración de relaciones laborales.

Estructura de la Nómina
La nómina se estructura en tres secciones principales que conforman el documento: los devengos, las deducciones, y el líquido a percibir. Cada una representa distintos aspectos del salario y las retenciones aplicadas.
Componentes Obligatorios de la Nómina
Devengos: Aquí se incluyen todas las percepciones económicas del trabajador. Estos son los principales componentes:
- Salario Base: Determinado por el contrato de trabajo y los convenios colectivos aplicables.
- Complementos Salariales: Incluyen pagos adicionales que compensan condiciones específicas del trabajo, como peligrosidad o turnos nocturnos.
- Pagas Extras: Se deben especificar según lo establecido en el convenio, generalmente en verano y Navidad.
- Horas Extras: Deben pagarse a un valor superior al de las horas regulares, conforme a lo estipulado por los estatutos de los trabajadores.
Deducciones:
- Seguridad Social (Contingencias Comunes): Cubre prestaciones como jubilación, incapacidad temporal o permanente, y servicios sanitarios. Se cotiza un porcentaje sobre el salario bruto, destinado a financiar las prestaciones de la Seguridad Social.
- Desempleo y Formación Profesional: Es esencial para poder acceder a la prestación por desempleo en caso necesario o financiar la formación continua de los trabajadores en su campo profesional. Se calculan como un porcentaje del salario bruto, diferenciado por tipo de contrato.
- IRPF: Calculado sobre la base del salario bruto ajustado según las circunstancias personales y familiares del trabajador, siendo crucial para determinar tu salario neto.
Comprobación de la Nómina
Para asegurarte de que tu nómina está correctamente calculada:
- Compara el salario base y los complementos con tu contrato y convenio.
- Verifica que las horas extras y las pagas extras estén incluidas y calculadas correctamente.
- Confirma que las deducciones de Seguridad Social y IRPF se ajusten a los porcentajes actuales legislados.